Tal vez para las nuevas generaciones, la generación “Z” (Zentenials) sea un término que se les hace familiar. Sin embargo debo confesar que soy generación X, me creo Millenial, pero soy X.
Cuando me digo que me creo Millenial, es porque me encanta estar metida y actualizada en temas digitales, sin embargo estaba cerrando los oídos a los NFTs y como conozco a mi generación, sé que algunos agradecerán esta información.
Entrando en materia ¿Qué son los NFTs?
Las siglas significan Non Fungible Token. ¿Te quedaste igual? Eso me pasó a mi.
Las NFTs son activos digitales no fungibles almacenados en la blockchain ¿Qué significa no fungible? No fungible es aquello que es único e irremplazable, no existe uno igual (Como alguna obra de arte como “La Mona Lisa”).
¿Qué es algo fungible? Fungibles es lo que puede ser consumible y reemplazable como el dinero.
Los NTFs son únicos e irremplazables, en palabras más sencillas es un certificado de autenticidad que respalda una pieza digital.
Los NFTS son verificables gracias a la tecnología blockchain mediante el cual puedes comprobar quien es su dueño.
¿Qué es blockchain? Blockchain es una base de datos donde todo el mundo puede ver el movimiento de las piezas.
Animación
Ilustración
Fotografía/video
Música
3D
AR/VR
Arte físico
Cada NFT es comprable, intercambiable y coleccionable.
La moneda que se utiliza para comprar NFTs es Ethereum (ETH), la moneda más popular después del bitcoin.
En conclusión NFTs es una nueva forma de comercializar el arte digital. ¿Qué onda, le entrarías?
